jueves, 7 de julio de 2016

El Desarrollo

El desarrollo de la humanidad, a través de los tiempos se ha visto marcada por el desarrollo tecnológico, científico, social y económico.
Este permitió el crecimiento de las tribus, después poblados y posteriormente ciudades y hoy en día las grandes metrópolis. En sus orígenes una de las  actividades primordiales fue  la agricultura, la cual conllevo a otras actividades como; artesanías, el comercio, el culto, etc. Todos estos acontecimientos que se fueron asentando en escrituras cronológicamente, formando así la historia del desarrollo de la humanidad.
La filosofía idealista nos muestra este proceso con la siguiente estructura: idea – espíritu, en tanto la filosofía materialista nos presentara la siguiente estructura: materia – evolución de la vida. De acuerdo la historia los primeros grupos humanos fueron llamados gens (pronunciado en latín clásico como “gens”), antiguo grupo social de la antigua Roma, cada gens comprendía a  varias familias. En este sentido, la gentilidad era el título que se le daba a la nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad (en el sentido de pureza) del grupo algo exclusivo en principio de las familias patricias.
Con el tiempo, al lado de las gens patricias fueron apareciendo gens plebeyas, probablemente porque determinadas familias plebeyas conseguían el título con riqueza o por influencia, bien porque alguno de sus miembros conseguía un cargo importante que le permitía fundar una gens. A este respecto, podía ocurrir que un esclavo liberado por parte de una gens, podía a su vez formar una familia que quedaba ligada a la gens de su liberador. El ocaso de las gens se produjo con la proliferación de familias que hacían difícil la identificación de los orígenes.
De ahí la idea de las obligaciones y derechos con respecto al resto de los miembros, el derecho a poseer propiedades, a ser sepultados en el lugar común y la prohibición de contraer matrimonio  con un miembro de la misma gens.
Como era necesaria la defensa de las ciudades por la existencia de extraños e invasores, surgen las primeras armas de piedra y pedernal, las cuales fueron reemplazadas como consecuencia de la aparición del cobre, por elementos de este material. Este hecho transformó el concepto artesanal por la incipiente metalurgia que permitió no solo el trabajo de las armas sino el de los elementos como utensilios de cocina y ornamento. Así mismo, marca los principios del concepto de la moneda para superar el clásico trueque de mercancías. Nos damos cuenta como empiezan a evolucionar por la necesidad de supervivencia de un crecimiento constante  de estos grupos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario